Bolivia

Bolivia nacio a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 como primer presidente el Libertador Simón Bolivar

Juana Azurduy de Padilla

Una de las mayores vocaciones por la libertad de Sudamerica tiene nombre de mujer. Se llama Juana Azurduy de Padilla, nacio en sucre el 12 de Julio de 1780 como consta en la partida de bautismal que se asienta en el archivo parroquial de Santo Domingo de Chuquisaca, ciudad de tradiciones e historia donde se forjo la idea libertaria y se firmó nuestra independencia. Educada en el prestigioso convento de Santa Teresa, abandona la vida religiosa para participar en las guerras de emancipación del Alto Perú. Esta heroína  de las Américas contrajo matrimonio con Don Manuel Ascencio Padilla en la parroquia de San Miguel de Moro Moro (hoy Ravelo)...

La Guerra Federal

La Guerra Federal o Guerra Civil de 1898 fue un enfrentamiento interno de Bolivia que culminó con el traslado de la sede de gobierno a la ciudad de La Paz. Primera Parte Segunda ParteTercera ParteCuarta ParteQuinta Parte Videos: Canal Youtube Granboliviano1...

TCnl. Rafael Pabón Cuevas

Nació en Irupana, departamento de La Paz el 23 de Julio de 1903, había cursado sus estudios de primaria y secundaria en el Instituto Americano de La Paz. En 1920 viajo, viajó a Estados Unidos e ingresó en el Ejercito Americano para luego graduarse con el brevet de Aviador en septiembre de 1921. Pabón quiso consagrar su vida únicamente a la aviación y por eso siguio sus estudios y prácticas en Mitchel Field. En 1923 se retiró del Ejercito de Estados Unidos, donde tenía el grado  de Oficial de Reserva. EN 1926 volvio a Bolivia y se incorporo a la Escuela Militar de Aviación con el grado de Subteniente de Reserva, alcanzando rapidamente los...

El centinela Maximiliano Paredes

Nacio en un modesto hogar de la ciudad de La Paz el 21 de agosto de 1879. Llegada la edad militar acude al llamado de la Patria y se alista en la Segunda Compañia del Batallón "Independencia" 2 de linea al mando del Tcnl. Jorge Salinas Vega como primer Jefe y el capitán Manuel Arteaga B. su comandante de compañia . El 14 de julio de 1900, sale de La Paz el batallón a combatir la revolución "separatista" que fomentada por el Brasil, se mostraba amenzada en el Acre. Aquella rebelión dio motivo a la Primera Compañia del Acre. Las comunicaciones incipientes, la falta de buenos caminos ponen a dura prueba la fortaleza y el vigor del legendario Batallón,...

Pages 191234 »