
 
La guerra del Chaco se libró desde 1932 hasta  1935 entre Bolivia y Paraguay por el control de la región del Chaco  Boreal; pese a su aridez y escasa población, el control de la misma  motivó la contienda por el valor estratégico del río Paraguay, que la  surca. El dominio del río abriría la puerta al océano Atlántico al país  que dispusiese de él, una ventaja crucial para los únicos dos países no  costeros de Sudamérica y una cuestión nacional para Bolivia, que había  perdido el acceso al océano Pacífico en la llamada guerra del Pacífico  de 1879. El descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la  precordillera andina alimentaba además la hipótesis de que el Chaco  albergaría también reservas explotables. 
La guerra del Chaco fue la primera guerra moderna en la historia de  América; el enorme despliegue de material bélico y municiones no tiene  comparación con ningún otro conflicto en el continente a lo largo del  siglo, ni siquiera la guerra de Malvinas. Durante tres años, 250.000  soldados bolivianos y 150.000 paraguayos se enfrentaron en los cañadones  chaqueños. La malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de  agua diezmaron más los ejércitos que las balas. En lo económico la  guerra fue un desastre para ambos países. Años después se descubrió que  no existían más yacimientos petrolíferos aparte de los que ya se habían  descubierto en la precordillera boliviana del Chaco. 
Primera Parte
Segunda Parte
Tercera Parte
Cuarta Parte
Quinta Parte
Sexta Parte
Septima Parte
Octava Parte
Novena Parte
Decima Parte
Ultima Parte
VIVA BOLIVIA Y PARAGUAY ¡GLORIA Y HONOR A LOS VALIENTES SOLDADOS CAIDOS EN LA GUERRA PARAGUAYOS Y BOLIVIANOS !
Videos: Canal Gran Boliviano