Bolivia

Bolivia nacio a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 como primer presidente el Libertador Simón Bolivar

Combate de Nazareno

El Gral. Patriota Diaz Velez después de las derrotas sufridas en Guaqui y Amiralla (Cochabamba), esta ultima en agosto de 1811 se retiro a la cabeza de 800 hombres y se interno en la provincia de Salta. El gobierno de Buenos Aires había enviado al Gral. Pueyredon a reorganizar los restos del ejercito vencido en Guaqui que lo puso en pie de 1700 hombres y cuando supo la nueva insurrección de Cochabamba y con objeto de contener el avance del Ejercito Realista del Sur, envió como vanguardia un destacamento de las tres armas con 800 hombres al mando del Gral. Diaz Velez hasta el pueblo de Yavi, Goyeneche por su parte habia destacado una vanguardia...

Batalla de Cotagaita

Después de la revolución Argentina de 25 de mayo de 1810 la Junta de Buenos Aires habia resuelto llevar sus armas a todas las provincias del virreinato, en consecuencia envió al Alto Perú una división de tropas aisladas a las ordenes del Gral. Antonio Balcarce de la junta al Dr. Juan Jose Castelli. El ejercito argentino estaba compuesta por las siguientes armas Infantería Batallón primero Batallón sexto Batallón cazadores Batallón blandengues Caballería Regimiento Escuadron 1 Escuadron 2 El terreno. Magnificas eras las posiciones escogidas por el general realista para esperar a los patriotas , dichas posiciones dominaban los caminos...

Andres Ibañez y el federalismo cruceño

Candidato a diputado por Santa Cruz en el 1874, competía con Antonio Vaca Diez.  Ibáñez fue elegido diputado, pero su actividad política principal la seguía realizando en Santa Cruz. El igualitario era perseguido permanentemente por las autoridades que lo acusaban de soliviantar a las masas. Ibáñez organizó a sus seguidores y junto a medio centenar de ellos, se enfrentó al ejército en Cotoca, después se desplegó hacia la región de chiquitos donde sus adherentes financiaron un ejército de 300 voluntarios que marcharon para tomar Santa Cruz. Los primeros días de noviembre de 1875 fueron detenidos por el comandante Ignacio Romero que los...

Vida y Muerte de Víctor Germán Busch Becerra

Victor Germán Busch Becerra había nacido el 23 de marzo de 1904 en San Javier de Chiquitos (Santa Cruz), había vivido su infancia y adolescencia con su madre Raquel Becerra, en Trinidad (Beni), hasta que el 20 de enero de 1922 había entrando al colegio militar en La Paz como cadete. Se inició allí como artillero, pero luego se encontró con su pasión de toda la vida: la caballería. El 23 de agosto de 1939, a las 5:30 am, el entonces gobernante de Bolivia, Víctor Germán Busch Becerra, recibió un tiro en la cabeza en el despacho de su casa en la calle Rosendo Villalobos, de La Paz.  El coronel Busch tenía sólo 35 años. Habíase convertido...

Coronel Constantino Valencia Oblitas

El coronel Constantino Valencia Oblitas fue Comandante de la Agrupación Táctica No. 3 (ATI -3).  Se desempeñó como un gran conductor. Entre otras tareas, habilitó el enlace telegráfico de su jurisdicción, permitiendo de este modo el recibimiento de la oportuna información sobre la aparición enemiga en tal o cual punto o población.  La historia oficial no lo menciona; pero sí, a su comandante, el coronel Joaquín Zenteno Anaya Comandante de la 8va.División, quien, por lo analizado sobre su rol, no estuvo a la altura del cargo; su mayor error fue el de haber puesto en ejecución su "Plan Parabanó" totalmente esquemático que ningún...

Pages 191234 »