Bolivia

Bolivia nacio a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 como primer presidente el Libertador Simón Bolivar

Tcnl. Adrian Patiño Carpio

Músico y compositor nació en la Paz, el 19 de febrero de 1895, hijo de José Patiño de la Vega y Encarnación Carpio Vargas. El año 1922 ingresó al conservatorio Nacional. de Música del que egreso como profesor de instrumentos de viento. Inicia su carrera profesional como  profesor de música en las escuelas de la tercera orden franciscana, en 1919 recibe el nombramiento profesor de instrumentos de viento-madera del conservatorio Nacional de música de la paz. en merito a su formación profesional el Presidente de la Republica, le nombra Profesor de las Escuelas de música del Ejercito, al año siguiente el H. consejo Municipal le designa profesor...

Escuela Militar de Música del ejército "Tcnl. Adrian Patiño Carpio"

La Escuela Militar de Música en Bolivia tuvo, su origen en 1845, durante la Presidencia del Mcal. José Ballivián quien había reorganizado el Ejército en el aspecto disciplinario, intentando  mejorar la imagen de las Bandas de Música. En ese tiempo las Bandas de Música del Ejercito poseían  personal deficiente en lecto escritura musical como  también en disciplina Militar, cuyas causas se asientan en el reclutamiento de hombres aficionados a la Música que interpretaban algunas Marchas y Música popular al oído; para mejorar la calidad interpretativa y reorganizar las Bandas Militares se contrató los servicios del destacado músico...

Ejercito boliviano en la Guerra del Pacífico

EFECTIVOS. Regimiento Artillería ………………...190 Regimiento Escolta ……….….......204 Regimiento Húsares del Rocha …185 Regimiento Bolívar ……….…………....183 Regimiento Húsares de la Victoria …115 Escuadrón Potosí ……………………......94 Batallón Sucre 2° Línea……………..231 Batallón Loa 3° Línea………………...360 Batallón Ayacucho 4° Línea………..195 Batallón Tarija 5° Línea……………..139 Batallón Chorolque 6° Línea……….242 Batallón Grau 7° Línea………………..208 Batallón Zapadores 8° Línea……….240 Batallón Pérez 9° Línea……………...316 Batallón Camacho 10° Línea………..292 Columna de la Guardia………………...165 Total………………………………...........3.359 El batallón 1° de Línea (Colorados) había sido...

Historia del RA-1 "Camacho"

En las páginas de oro de nuestra Historia Nacional están escritas las grandes hazañas de heroísmo y bizarría en las campañas que participó el Regimiento Camacho 1ro. de Artillería. Esta, participó en las Batallas de la Confederación Perú-Boliviana y distinguiéndose en la Batalla del Alto de la Alianza, donde participó con valentía enfrentando a los cañones chilenos. Fue la primera Unidad en partir a las candentes arenas del Chaco y defender la soberanía Nacional en la guerra con el Paraguay desde 1932 á 1935, habiendo participado en las Batallas de Km. 7, Tarairí y la Defensa de Villamontes. “En Junio de 1911 la denominación de Batallón fue...

Código de Honor de Soldado Boliviano

POR LA PATRIA Y EL EJÉRCITO ANTE DIOS, LA PATRIA Y EL EJÉRCITO….PROMETO; CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS LEYES DE MI PAÍS AMAR Y RESPETAR LOS SÍMBOLOS PATRIOS. LUCHAR CON CORAJE PARA MANTENER LA LIBERTAD Y SOBERANÍA DE MI PATRIA. RESPETAR, AMAR, HONRAR Y DEFENDER A MI FAMILIA. SER EJEMPLO Y APOYO PARA MIS PADRES, HERMANOS Y FAMILIARES. PROTEGER A LA SOCIEDAD RESPETANDO LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS. TRABAJAR CON MI PUEBLO, EN LA TAREA DE ENGRANDECER A MI PATRIA. INCULCAR EN MI PUEBLO, EL AMOR A BOLIVIA DEFENDER A MI EJÉRCITO, SUS VALORES Y PATRIMONIOS POR ENCIMA DE TODOS LOS EGOÍSMOS. SER LEAL Y HONESTO CON MIS CAMARADAS EN TODA CIRCUNSTANCIA. MANTENER...

Pages 191234 »