Bolivia

Bolivia nacio a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 como primer presidente el Libertador Simón Bolivar

Batalla de Chacaltaya

Batalla de Chacaltaya 25 de octubre de 1809 Las campañas de la independencia iniciaron en las alturas de Chacaltaya propiedad de la ciudad de La Paz encabezada por Pedro Domingo Murillo y demas protomartires de la independencia americana. Al tener conocimientos de los sucesos ocurridos en La Paz el 16 de Julio de 1809 el virrey Haso disopuso que el Brigadier José Manuel Goyeneche tomase el caso para expulsar ese movimiento al mismo tiempo que el Coronel Ramirez de Orosco se pusiera a ordenes de Goyeneche para que envie municiones con más un batallón del regimiento real de Lima ordenando además que las tropas del Cuzco, Arequipa y Puno...

La masacre de Ayo Ayo

Don José Ipiña, sobrino del soldado Martín Ipiña caído en Ayo Ayo, escribe en su texto titulado “Crónica de una masacre”, de acuerdo a los informes recibidos de los soldados del escuadrón “Junín”, que estaban de paso en su retirada de Viacha a Oruro, quienes vieron los cadáveres de sus camaradas en posiciones macabras. Además de escuchar a los vecinos de ese lugar, que, todavía en sus rostros estaba pintado el terror, contaron todo lo acontecido. En base a estos informes, José Ipiña escribe su texto para conocimiento de todos los bolivianos. Particularmente de los chuquisaqueños. Mientras tanto en Ayo Ayo, en una aparente...

La masacre de Curuyuqui

AntecedentesEn la historia del pueblo chiriguano, no se puede olvidar a los caciques Mandeponai y a su padre Turuncuti. Este último que fue un enemigo acérrimo de las misiones y de quienes se avinieran con los religiosos, con los años fue persuadido por los franciscanos para cooperar con ellos, lo que generó una feroz oposición de los pobladores de Guacara y Cuevo, al parecer porque la misión les impedía tener comercio con los machareteños. El 25 de mayo de 1868, Turuncuti es cruelmente asesinado por indios cueveños. Luego de intentos infructuosos por vengar a su padre, Mandeponai continuó apoyando el trabajo de los religiosos, poniendo varias...

La Batalla de Tarvita

BATALLA DE TARVITA(4 de Marzo de 1814) El comandante español Benito Lopez que guarnecia el pueblo La Laguna con 50 vetereanos, supo que en las inmediaciones de Tarvita merodeaban en sus montoneras el guerrillero Padilla y se resolvio sorprenderlo y batirlo. Parra ello se puso en marcha el dia 4 de marzo de 1814, pero el cuadillo patriota al tener conocimiento del avance de los españoles resolvio adelantarse a la sorpresa y salio a su encuentro habiendo tenido lugar el choque en las inmediaciones del poblado de Tarvita, la luchafue tenaz y sangrienta, dura más de dos horas hasta que el jefe español arrollado por los insurrectosque lo envolvieron...

Fundación de la ciudad de El Alto

Antecedente histórico de la ciudad de El Alto Las Migraciones en 1932 Post guerra de Chaco, en 1952 Revolución de Abril del 52 y en 1985 las Relocalizaciones mineros. Son las fechas de la historia boliviana que originaron las migraciones a lo que ahora es la ciudad de El Alto. La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales. El 26 de marzo de 1945 se formaron las primeras juntas de vecinos en la actual zona Sur de El Alto. Se establecieron los barrios Villa Bolívar y la Ceja. Meses más tarde se fundó la junta de vecinos de Villa Dolores, cuyo primer presidente es Hilarión Camacho. En...

Pages 191234 »