Bolivia

Bolivia nacio a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 como primer presidente el Libertador Simón Bolivar

Militares muertos en la guerrilla de Ñancahuazú (1967)

En la imposibilidad de determinar cuáles nacieron en Cochabamba, reproducimos toda la nómina. Ñancahuazú, 17 de marzo: Sbte. Rubén Amézaga Faure. Ñancahuazú, 23 de marzo: Dgte. Pedro Romero García, Soldados: Amador Armaza Castillo, Juan Alvarado Romero, Santiago Gallardo Murillo, Cecilio Márques León. Sr. Epifanio Vargas. Iripití, 10 de abril: Tte. Luis Saavedra Arable, Tte. Jorge Ayala Chávez, Sof. Raúl Cornejo Campos. Soldados: Ángel Flores Caballero, Jaime Sanabria Sandoval, Marcelo Maldonado Mita, José Vigabriel Sánchez, Zenón Parada Mendieta, Víctor Miranda Vidaurre, Serapio Chavarría Arancibia, Marcelo Ávalos Pacano. El Mesón, 25...

Pedro Domingo Murillo

En la calle Jaen de la ciudad de La Paz, nació Pedro Domingo Murillo el 27 de septiembre de 1757. Muy joven se dirigió a la universidad del Cuzco para estudiar leyes, pero antes de conseguir el titulo de licenciatura, se vino a La Paz porque en su alma germinaba los ideales libertarios. En el año 1805 tomo parte en la conspiración contra las autoridades españolas, por lo que fue encarcelado y sometido a juicio, como perturbador del orden público. Lo absolvieron felizmente en este juicio y entonces con otros patriotas, comenzó a preparar con más entusiasmo, pero en secreto, otra revolución en favor de la independencia. Redactaba y escribía...

Huáscar Aparicio

Huáscar Aparicio nacido en Sucre el 1 de junio de 1972, fallece el 21 de junio de 2013, Hijo primogénito del matrimonio conformado por don Máximo Zacarías Aparicio Baspineiro y doña Julia Gonzáles Camargo, ambos educadores de profesión, quienes radican en la andalucía boliviana desde 1978.  Realiza sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Tarija egresando como Bachiller del Colegio Nacional San Luís, establecimiento al que representó en numerosos certámenes de canto y folklore regionales, departamentales y nacionales. obteniendo premios y reconocimientos que engalanan las vitrinas de este histórico y prestigioso...

Liceo Militar del Ejército "Tte. Edmundo Andrade"

El Liceo Militar "TTE. EDMUNDO ANDRADE" como primer Instituto de Preformación Militar de la nación, fue creado en fecha 5 de Octubre de 1965, mediante DS Nº 07350 por la Junta Militar de Gobierno, presidida por los señores Generales Rene Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia; decreto que en su artículo primero, autoriza al Comando de las FF. AA. para que se organice el Liceo Militar con el nombre de "TTE. EDMUNDO ANDRADE", cuya finalidad esencial se cifra en la de colaborar a la educación y formar al Oficial o Clase de Reserva. Inicialmente surgió la idea de que funcionaría el Instituto, en el Cuartel de SAN FRANCISCO de la ciudad...

Tte. Cnl. Juan Mendoza y Nernuldes

Juan Mendoza y Nernuldes nació en Obrajes el 16 de noviembre de 1893 y en poco tiempo fijó residencia en la ciudad de Oruro. Cursó estudios en el Colegio "Bolívar" y desde muy joven persiguió desafíos ambiciosos. Una de sus primeras proezas fue su primer raid en bicicleta de Oruro a La Paz en 1910.  Motivado por las novedades mecánicas procedentes de ultramar, fue testigo presencial de los vuelos en globo del aeronauta Eduardo Laiselle, en la ciudad de Oruro el 4 de Julio de 1901, apenas tenía 8 años, y su corazón latía, inspirado por las novedades tecnológicas.  Culminó su proyecto en un camino por el que todavía circulaban lentas...

La Guerra del Pacífico - Documental

El 14 de febrero de 1879 Chile desembarco en Antofagasta, entonces puerto boliviano, fue la primera acción militar de Chile en la Guerra del Pacífico. Con éste se dio inicio a las operaciones militares de dicha guerra que aún no estaba declarada por ninguno de los dos gobiernos. Regimiento Santiago N° 5 de Línea del Ejército de Chile, en el campamento de Antofagasta, 1879. Los habitantes de Antofagasta vieron en el horizonte el humo del blindado Cochrane y la corbeta O'Higgins que se sumaban al blindado Blanco Encalada surto en el puerto varios días antes. El prefecto Zapata carecía de un mínimo de efectivos con que encarar una defensa...

Pages 191234 »