Bolivia

Bolivia nacio a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 como primer presidente el Libertador Simón Bolivar

Las heroinas de la Coronilla

El realista Manuel Goyeneche habia logrado derrotar a las fuerzas que comandaba Esteban Arze y Díaz Velez en la batalla de Amiraya (15 de agosto de 1811). Hecho que le permitio ingresar triunfante en la ciudad de Cochabamba y restablecer la autoridad colonial. Sucedio entonces que el infatigable Esteban Arze  promovio la nueva insurreción cochabambina el 29 de octubre de 1811 con tropas organizadas en Tarata . Segunda vez dueño de Cochabamba , depuso al gobernador español y nombro en su lugar a Mariano Antezana . Seguidamente Arze obrando de comun acuerdo con sus compañeros de causa, se dio a la tarea de reforzar sus contingentes, mandando...

Defensores del Pacífico

Oficial abanderado del Batallon " Pancarpata"Civiles armados para la defenza de CalamaSoldqados del Batallón 7 de Linea " Tarija" o el 3º de Granaderos oldqados del Bat 7 de Linea " Tarija" o el 3º de Granaderos Oficial Portaestandarte del Escuadron " Murillo" Coracero Escuadron Escolta Nº 1  Soldado de infanteria tipico en uniforme de marcha Soldados del Batallon 3 de linea "illimani", 1º de Cazadores de la GuardiaSoldado boliviano y su familiaCarga del Batallon "Alianza" 1ª de Linea (colorados) del Ejercito Boliviano en Ta...

Manuel Ascencio Padilla

Nacio en Moromoro, cantón de la provincia Chayanta del departamento de Potosí incorporandose activamente a la causa libertaria desde 1814 como Jefe de la Republiqueta de la Laguna. EN Enero de 1816, tomo por asalto el pueblo de Presto, aniquilando a la guarnición realista, para luego atacar temerariamente a Chuquisaca. Salieron en persecución de Padilla el brigadier Miguel Tacón al mando de 800 soldados y el comandante La Hera con 600 soldados, Padilla que conocia el terreno palmo a palmo burlando la persecucion de sus adversarios, presentoles combate en una y otra parte sorprendiendoles frecuentemente. el 12 de marzo de 1816, derrotó al comandante...

Batallón Ranger de Bolivia

 Entre las muchas unidades militares con las que cuenta Bolivia se encuentra el Batallón "Ranger" 2 formado por el Regimiento Manchego  de brillante actuación antiguerrillera  de 1967. Sus primeros comandantes fuerón el Tcnl. José Gallardo Sempertegui y el My. Miguel Ayoroa Montaño. Ellos llevaron a victorias sucesivas a oficiales, clases y soldados de la unidad en acciones que más abajo vamos a detallar. Acciones antiguerrilleras 23 de agosto - Vado del Yeso El Cap. Mario Vargas Salinas se anotó una resonante victoria destruyendo una fracción guerrillera al mando del cubano Joaquín. Murio en la acción la famosa guerrillera Tania...

Bartolina Sisa

Era la esposa de Tupaj Katari, nacio en Sapahaqui el 24 de agosto de 1750. El nombre de esta horoína  esta ligado estrechamente a las paginas más brillantes de la historia de la ciudad de La Paz, en lo referente al cerco que sufrio de parte de los nativos en contra de los españoles, siendo la vida de esta mujer sencilla, un poema de heroismo en busca de Libertad para sus hermanos de raza, quienes padecian una tremenda opresión desde la conquista de Ameria por parte de los españoles. Bartolina cuyo oficio era de lavandera, junto a su esposo Julian Apaza (Tupaj Katari), supo levantar en alto el pendon de los espitirus  grandes llegando...

Pensamientos de Bolivar

"Juro delante de Ud.; juro por elDios de mis padres; juro por ellos;juro por mi honor; juro por la Patria,que no daré descanso a mi brazoni reposo a mi alma, hasta que hayaroto las cadenas que nos oprimenpor voluntad del poder español." "El cielo es prodigioso para losque combaten por la justicia, y severocon los opresores" "Los caracteres militares quepueden adornar a un soldado: valor,desprendimiento, patriotismo, actividad,celo y talento militar" "Sin igualdad perecen todas laslibertades, todos los derechos" "Un soldado feliz no adquiereningún derecho para mandar a suPatria. No es el árbitro de las leyesni del gobierno; es el defensorde la...

Asi es Bolivia

ASI ES BOLIVIAPor: Prof. Victoria de Garcia Bolivia, cuya libertad fue escrita por las espadas vencedoras de Bolivar y Sucre en los campos gloriosos de Junín y Ayacucho. ¡Es la amada Patria nuestra! Bolivia, está en todo lo que nos rodea, en su cielo azul, en sus matizados celajes y en la nube pasajera. En el ardiente sol del altiplano y en las candentes arenas del chaco. En las elevadas montañas de la Cordillera Andina que se yergue portentosa, en el soberbio y majestuoso illimani, centinela silencioso del pasado y futuras glorias. En el canto del negro chiguanco, en los trinos de la alondra y el ruiseñor, en el aguila audaz, que se remonta...

Cuadros del Libertador Simón Bolivar

José María Espinosa, Acuarela, 22x16 cm, Hecho en Bogota 1 de Agosto de 1828 Anónimo, Litografía Coloreada 43 x 33 cm Litografía, 0.34x0.35 cm, SIMÓN BOLÍVAR Pedro José Figueroa, Bogota 1819, Óleo sobre tela 1.25x0.9  José Gil de Castro, 1825, Óleo sobre Tela, 1.87x1.33Jaime Santibáñez, Óleo sobre tela 80 x 58 cm cuadro de Ilarion Ibarra, SIMÓN BOLÍ...

Carta de Bolivar al Gral. Andrés de Santa Cruz

Pasto, 14 de octubre de 1826. A  S. E. EL GENERAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ. Mi querido general: Ayer he llegado a Pasto después de una marcha penosa por el invierno. Pasto está reviviendo y espero hacerle algunos bienes para que se restablezca. He recibido una carta del Vicepresidente de tres pliegos, la cual me pinta el estado de Colombia como muy embrollado; pero luego que yo llegue a la capital todo se arreglará, y daré desde allá mejores ideas del estado de las cosas. De Páez no se añade nada, ni de O'Leary tampoco, que está en Venezuela. Pronto tendremos noticias de todos y, sin duda, satisfactorias, porque O'Leary llevó una misión...

Pages 191234 »